En el año 2017, se produjo el descubrimiento de un importante yacimiento de litio en la zona de Falchani, a 4500 metros de altura sobre el nivel del mar, en la provincia de Carabaya, departamento de Puno, por parte de la minera Macusani Yellowcake, filial de la canadiense Plateau Energy, mientras buscaba un yacimiento de uranio. Desde entonces, se han venido realizando trabajos y trámites para iniciar próximamente la explotación de este recurso. Falchani fue anunciado por Plateau como el sexto yacimiento más grande de su tipo en el mundo al contener unos 4,71 millones de toneladas de carbonato de litio, mineral que ha sido catalogado por el Banco Mundial como estratégico al estimar que su demanda crecerá en 965 % para 2050.
El litio es un mineral fundamental para la transición energética global, en particular en lo que se refiere a su utilización en la industria de baterías para la automovilidad eléctrica. El 18 de mayo Joe Biden visitó la planta de Ford para promocionar un nuevo vehículo eléctrico de la empresa. En esa ocasión, afirmó que el futuro de la industria automotriz es eléctrico, pero que en este momento China lideraba la carrera; además, advirtió que China acaparaba el mercado de suministros y materias primas -principalmente litio- para las baterías, con una capacidad mundial de fabricación del 77 %.
Según la agencia Benchmark Mineral Intelligence, a 2030 la demanda de litio a nivel global alcanzará los 2,4Tm de carbonato de litio equivalente; es decir, casi 1,8Tm más que las 600.000Tm previstas para 2022. La entidad estima que la industria del litio necesitará una inversión de US$ 42000 millones para satisfacer dicha demanda desde ahora hasta 2028.
Conociendo ese creciente apetito global por el litio y tierras raras, un analista indicó que habrá la necesidad de abrir más minas en el mundo para satisfacer esa demanda, y consideró que, al igual que en los casos del cobre, oro, plata y zinc, Perú también podría estar entre los 10 principales proveedores de estos recursos.
A nivel mundial se estima que las principales reservas de litio se encuentran en:
Bolivia (21 millones de toneladas)
Argentina (19.3 millones de toneladas)
Chile (9.6 millones de toneladas)
Estados Unidos (6.8 millones de toneladas)
Australia (6.4 millones de toneladas)
China (5.1 millones de toneladas)
Canadá (2.9 millones de toneladas)
Alemania (2.7 millones de toneladas)
México (1.7 millones de toneladas)
Como ya se ha dicho, según los descubridores del yacimiento de litio peruano, este tendría un volumen de 4,7 millones de toneladas, lo que colocaría a nuestro país en un expectante sexto lugar entre los países productores de litio.
Según indicó César Reyna, jefe de Relaciones Comunitarias de Macusani Yellowcake, empresa constituida en este país y que funge como una subsidiaria bajo la cual opera y realiza actividades mineras la compañía canadiense, la explotación del litio en Perú podría arrancar entre 2025 y 2026. Aseguró que el inicio de las operaciones va a depender de "si todo marcha al ritmo que esperamos, tanto los permisos sociales, las autorizaciones oficiales del Estado", especialmente porque hay posibles zonas de interés que podrían incrementar el tamaño del yacimiento y su importancia.
Para Reyna, Falchani, uno de los proyectos más grandes a nivel global y que representa una "gran oportunidad" para el Perú, "primero comenzaría con algo equivalente a 20000 toneladas, luego iría incrementándose a 40000, y después a 50000 o más en la producción anual. "Este sería el primer proyecto de litio que se ponga en valor, comercialmente hablando y, en poco tiempo de operaciones, en los primeros años este proyecto va a ir generando canon para la región (Puno). El 50% del impuesto a la renta se va a distribuir en los gobiernos regional, provincial y distrital", precisó. Sostuvo que, al margen de los propios programas sociales, se realizarán convenios con las comunidades que ayuden a canalizar recursos, "para cerrar brechas y generar bienestar en la población local".
Por otra parte, el vocero de Macusani Yellowcake aseguró que en este momento la perspectiva que tienen en torno al proyecto es la comercialización: "darle un valor agregado al mineral" para convertirlo en hidróxido de litio, según las necesidades del mercado. "Pero no sólo abarca un proyecto de litio, hay asociado con su producto el potasio, que se necesita para producir fertilizante", añadió, al tiempo que consideró que de esta manera la demanda nacional del Perú probablemente pueda ser cubierta con este yacimiento. Con respecto a las acciones tomadas por el Estado Peruano frente al proyecto, Reyna aseguró que desde la empresa han notado que altos representantes del Gobierno "han mostrado gran interés", pero, aunque algunos se han pronunciado, "no son conscientes" de su importancia para Puno.
Al ser consultado sobre la creación de la Cámara Latinoamericana de Litio, que está integrada por Argentina, Chile y Perú, el representante de Macusani Yellowcake aseguró que, en principio, "es una iniciativa interesante" impulsada desde esos países. "Los Gobiernos tienen poco margen para poder articular este sector; si quieren hacer que funcione como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), debe tenerse en cuenta que ésta funciona porque son los Gobiernos los titulares de los recursos, a través de empresas", añadió. Finalmente, consideró que para darle dinamismo a la nueva cámara, "podrían aliarse los países (que la integran) para invertir en ciencia y tecnología; ver qué conocimientos pueden desarrollar y compartir, para darle un mayor agregado al litio".
Un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía indicó que la demanda de litio aumentará 42 veces para 2040. En los medios relacionados al tema estadounidenses, se advierte sobre el “optimismo postpandémico” en los países del Triángulo del Litio -sistema de salares andinos ubicados entre Argentina, Chile y Bolivia- dadas las expectativas de una demanda vertiginosa de baterías para el almacenamiento de energía y el mercado global de vehículos eléctricos en rápida expansión. Tan sólo en el 2020, las acciones de la empresa de autos eléctricos Tesla aumentaron en un 700 %, convirtiendo a su dueño en el segundo individuo más rico del mundo. Se prevé que las acciones de Albemarle, SQM y Lithium Americas podrían transformarse este año en las grandes estrellas de las bolsas, en especial la de Nueva York, gracias al auge que varios analistas proyectan para el litio y, en la medida en que se reactivan varias industrias clave a nivel mundial. Ante el escenario de incremento en la disputa geopolítica por el litio, es fundamental observar el rol de América Latina, región que concentra las principales reservas del mundo. Según un informe reciente del Servicio Geológico de EE. UU. (Enero, 2021), Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú controlan el 67 % de las reservas mundiales.
El 12 de mayo, la canadiense America Lithium completó la adquisición de todas las acciones comunes de su connacional Plateau Energy, casa matriz de Macusani Yelllowcake, empresa minera que opera y administra el proyecto de litio Falchani. En febrero, Macusani Yellowcake vendió en la bolsa de Canadá el proyecto a la empresa Lithium Americas. El 5 de febrero, se efectuó la presentación de un proyecto de ley para declarar de necesidad pública la promoción y fomento de la industrialización del litio y el uranio -el yacimiento encontrado en Falchani, también contiene uranio, aunque su volumen es mucho menor que el de litio-. El proyecto declara que son estratégicas las actividades de prospección, exploración y explotación, beneficio, refinación, procesamiento, comercialización e industrialización de los dos minerales en todo el territorio peruano.
El proyecto, perteneciente ahora a la empresa canadiense American Lithium, arrancó con una inversión inicial de unos 500 millones de dólares, y podría ampliarse en 200 millones de manera conjunta con otras inversiones para un mayor desarrollo.
El 26 de mayo del año en curso, el Sub-Secretario General de las Naciones Unidas y Director Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, señor Luis Felipe López-Calva, publicó Litio en América Latina: ¿Una nueva búsqueda de ʽEl Doradoʽ?, que transcribo a continuación, dada su pertinencia al tema, en mi opinión.
“La leyenda de El Dorado cuenta la historia de un lugar que supuestamente albergaba grandes recursos de oro en algún lugar de América del Sur. Durante casi dos siglos se lanzaron expediciones para encontrar el mítico reino donde los príncipes ungidos eran cubiertos con polvo de oro y se hundían barcos llenos de piezas de oro y esmeraldas como ofrenda a los dioses. Como retrata brillantemente la película de Werner Herzog, las expediciones terminaron en fracasos trágicos y costosos. En el siglo XVIII, los estudios cartográficos redujeron el mito a una realidad mucho menos rentable y fantástica, un área a 70 km de Bogotá donde sí se encontró algo de oro, pero nada parecido a lo que sugería la leyenda.
El litio, un mineral blando y plateado, está en el centro de la transición energética. A medida que los países de todo el mundo se esfuerzan por transitar hacia economías más sustentables, las baterías recargables adquieren un rol fundamental. Estas se utilizan para alimentar vehículos eléctricos y almacenar energía de fuentes renovables, como la eólica y la solar. El litio, es el componente principal esencial de estas baterías, que también se utiliza en los dispositivos portátiles móviles, ya actúa como un medio para el ʽalmacenamiento de energíaʽ. Según los datos más recientes, América Latina posee el 60% de todos los recursos de litio identificados en el mundo; estos, se encuentran principalmente en Bolivia, Argentina y Chile, a veces denominados como el ʽtriángulo de litioʽ.
Dado el interés mundial que han suscitado los vehículos eléctricos, la demanda de litio se ha disparado. Los altos precios de las gasolinas son un incentivo más para que dicha demanda continúe creciendo y tengamos cada vez más formas de transporte eléctrico circulando en las calles. Como resultado, los precios del litio se han disparado, incrementándose más de 11 veces en los últimos 2 años: de $6 mil dólares por tonelada en marzo de 2020 a más de $70 mil en su punto máximo a partir de 2022. Para los países con recursos de litio, esto ha generado la gran expectativa de que este mineral pueda ser un importante motor de crecimiento en los próximos años; sin embargo, el litio, aunque abundante, es difícil de extraer. A continuación, se presentan cuatro motivos que invitan a ser cautos antes de llamar al litio el ʽoro blancoʽ de nuestros días:
La mayor parte de las ganancias de la industria del litio provienen de una larga cadena de valor que crea las baterías de litio. Es probable que los países que sólo extraen y exportan litio tengan ganancias potenciales limitadas. En la elaboración de una celda de batería de iones, el 40% del costo proviene de los insumos necesarios para fabricar el cátodo; el cátodo involucra, por supuesto, litio, pero también otros metales refinados. Los 10 principales fabricantes de baterías de litio, por cuota de mercado, tienen su sede en países asiáticos, concentrados en China, Japón y Corea del Sur. Las tres empresas principales fabricantes de baterías (CATL, LG y Panasonic) combinadas representan casi el 70% del mercado de fabricación de baterías para vehículos eléctricos; es decir, los países latinoamericanos tendrían que invertir significativamente en investigación y desarrollo para mantener partes más grandes de la cadena de valor en casa y poder obtener ganancias significativas.
La extracción y producción de carbonato de litio apto para baterías requiere importantes inversiones. Las estimaciones recientes de los expertos en litio de Roskill han estimado que los costos marginales de producir litio refinado tanto de carbonato como de hidróxido oscilarían entre $ 6,000 y $ 8,000 /Tm hasta 2036. Esto podría explicar por qué solo unos pocos países han podido extraer litio. Actualmente, cuatro operaciones minerales en Australia, dos operaciones de salmuera cada una en Argentina y Chile, y dos operaciones de salmuera y una operación mineral en China representan casi toda la producción de litio en el mundo.
Existen importantes costos ambientales y sociales de la producción de litio. La mayor parte de la producción latinoamericana proviene de salmueras con ecosistemas frágiles. La extracción de litio a partir de salmueras en América del Sur está asociada con la posibilidad de contaminar las cuencas hidráulicas locales. Estas cuencas cerradas, albergan una rica biodiversidad que depende del delicado equilibrio entre agua dulce y salina. Muchas de estas áreas están habitadas por comunidades indígenas que dependen del agua para sus principales actividades económicas. Dado que históricamente los proyectos mineros no han tenido buenos resultados en cuanto a la protección de los derechos humanos, se deben tomar medidas significativas para promover la participación y el bienestar de la comunidad local.
El grupo de países y lugares con recursos identificados se está expandiendo rápidamente. Los altos precios están creando incentivos para encontrar nuevos recursos de litio. Según el Servicio Geológico de EE. UU., los recursos de litio identificados pasaron de 53 millones de toneladas en 2018 a 89 millones de toneladas en 2022, un aumento del 41% en solo 5 años. En otras palabras, la oferta tiene el potencial de crecer e impactar los precios. Además, hay un sector creciente de reciclaje de litio. Alrededor de 25 empresas en América del Norte y Europa reciclan baterías de litio o planean hacerlo. Se han establecido asociaciones entre empresas automotrices y recicladores de baterías para suministrar a la industria automotriz una fuente de materiales para baterías.
El litio es un mineral esencial para reducir las emisiones de efecto invernadero, y se encuentra en grandes cantidades en América Latina, por lo que representa una oportunidad relevante. Sin embargo, capitalizar esta oportunidad requiere una inversión significativa y su sostenibilidad no está clara. Se requiere una perspectiva de gobernanza sostenible para garantizar que la inversión esté disponible y que las ganancias de la ʽfiebreʽ del litio se distribuyan de una manera que mejore el bienestar de las sociedades, especialmente las de las comunidades locales.
Cualquier oportunidad que el litio presente a los países debe reinvertirse en una transformación tecnológica más ambiciosa y orientada a largo plazo, que permita a las sociedades superar las trampas de productividad. Los recursos naturales pueden ser un valioso propulsor del desarrollo, pero sin una inversión adecuada y una gobernanza sostenible, su búsqueda podría convertirse en otra aventura para encontrar El Dorado.”
A mi modo de ver, después de la exposición con la que he querido demostrar la importancia económica que puede tener para el Perú el importante yacimiento de litio descubierto en nuestro territorio, así como el enfoque realista del señor Luis Felipe López-Calva, considero necesario tomar una decisión mediante discusión pública, entre dos alternativas:
· Ser país productor de litio, pero sólo para extraerlo y exportarlo, con pronóstico de ganancias limitadas, de acuerdo a la afirmación del señor López-Calva.
· Convertirnos en país industrializado -al menos o empezando por este rubro- disponiéndonos, mediante el dictado de leyes específicas de obligatorio cumplimiento, a invertir significativamente en investigación y desarrollo, para mantener partes más grandes de la cadena de valor en casa y poder obtener ganancias significativas.
Quizás ayude a tomar la decisión correcta la posibilidad de que se concrete una pequeña noticia que tuve oportunidad de leer hace muy poco -día 10 u 11 del mes en curso-, según la cual “el premio Nobel de Química, Stanley Wittingham, dijo que China podría cortar el suministro de litio, material imprescindible para las baterías modernas …..”.
Marco, mucho agradezco tu lectura y comentario de mi Columna de Opinión. Como podrás comprobar, en la parte final del texto de la misma, estoy transcribiendo un artículo sobre el litio del Sub-Secretario General de las NN.UU., para llegar a sugerir que debiera haber un debate público sobre qué opción tomar respecto a la explotación del litio: si sólo se le extrae y comercializa como materia prima, en cuyo caso las utilidades a obtener serían relativamente pequeñas; o, si se extrae e industrializa el litio con lo cual se obtendrían utilidades muy significativas, pero con una elevada inversión inicial. Me inclino por la segunda opción, porque podría significar el inicio de la industrialización del Perú, aparte de que un debate…
¿Qué implica tener una fábrica de baterías de litio?. La respuesta servirá para conocer si tenemos cómo y dónde fabricarlas en el Perú. Los recursos de capital necesario, nos indicará si disponemos de lo suficiente o tendremos que licitar la iniciativa unidos a los dueños de la mina. Hay mucho pan por rebanar y el desgobierno actual no ayuda a esclarecer el panorama.